Modelo de e-Moderación de la Dra. Gilly Salmon

 Biografía de Dra. Gilly Salmon

Por mas de 30 años se desempeñó en educación a nivel universitario, en el reino unido y Australia como profesora (education Futures) y Pro Vicerrectora, así también ha fungido como directora académica en la OPM en Londres por dos años. En la actualidad se desempeña como facilitadora y en dar consultorías.

La Dra. Gilly Salmon ha sido Profesora de Innovación y Transformación y Decana Asociada en la Escuela de Administración de la Universidad de Liverpool. Es reconocida internacionalmente por sus importantes contribuciones al futuro de la educación, incluido su gran aporte a la investigación, la innovación, el diseño de programas, los métodos de enseñanza y el uso de nuevas tecnologías.

La Dra. Salmon, ha desarrollado un modelo estructurado una serie de actividades aplicables al aprendizaje electrónico y que tiene el propósito de crear una mayor interacción y participación entre los estudiantes en los cursos e-learning.

Ella plantea que para que el aprendizaje sea realmente efectivo y exitoso los participantes, los alumnos y tutores deben mantener un proceso estructurado para alcanzar el éxito del curso.

El modelo de e-moderación de Gilly Salmon, producto de varios años de investigación, recoge los elementos centrales que debe considerar un profesor en su rol de e-moderador en los entornos virtuales.

A continuación, les presento una breve descripción de cada uno de las etapas que conforman el modelo y les comparto como se conforma cada una de ellas.





El moderador debe proporcionar apoyo al alumno para el acceso a la plataforma, recursos, orientar sobre el manejo de software y/o hardware, etc. así como brindar pautas que motiven al participante a ser activo en le proceso de desarrollo.


Los objetivos de esta etapa son:

  • Exponer a los participantes a información y soporte técnico.
  • Esclarecer las interrogantes 
  • Sensibilizar a los participantes 
  • Crear un ambiente de confianza.

Obstáculos: 

  • Miedo a usar la tecnología, 
  • No ver el rostro de los participantes 
  • Temor a interactuar con extraños.

Tips: 

  • Asegurarse que el participante se sienta bienvenido. 
  • Reflexione acerca de los comentarios del participante. 
  • Promueva la participación e interactividad.


El tutor debe crear una comunidad de aprendizaje, proponer e-actividades activas e interactivas donde se dé la manifestación de ideas y estas sean componente fundamental del trabajo colaborativo

Los objetivos de esta etapa son:

  • Establecer identidades virtuales 
  • Analizar conversaciones
  • Escribir respuestas motivadoras  

Obstáculos:

  • Socialización de temas no académicos
  • Exceso de protagonismo 
  • Expectativas no realistas y frustración 
  • Abandono de cursos.

Tips:

  • Promover participación 
  • Incentivar a participantes pasivos 
  • Comentarios de inclusión 


Etapa de intercambio de información, el Tutor debe encargarse de guiar la temática del cursos debe propiciar esa" chispa" que oriente y genere el trabajo en los estudiantes sin sesgar o imponer sus ideas.


Los objetivos de esta etapa son:

  • Compartir información relevante
  • Encontrar e intercambiar información efectiva pro medio de e-actividades

Obstáculos:

  • Malos entendidos y/o violencia verbal 
  • Impaciencia por falta de logros 
  • Poca participación y desmotivación

Tips: 

  • Facilitar la participación en el tema 
  • Actividades de e-moderación y coordinación
  • Diferentes estilos de comunicación y aprendizaje
  • Evite sobrecarga de información 

El tutor se encarga de orientar las e-actividades y relacionarlas con el flujo de información. Los alumnos por su parte trabajan activamente para desarrollar su aprendizaje.



Los objetivos de esta etapa son:

  • Aprender enlazando los conocimientos a propias experiencias
  • Aprender a partir de su interacción con otros 

Obstáculos:
  • Falta de compromiso y creatividad
  • No compartir conocimiento con otros participantes.

Tips:

  • Determinar parámetros 
  • Retroalimentación constante
  • Diseño de actividades que implique pensar, razonar, crear y dar soluciones.



El tutor se encarga de mediar y orientar el proceso de aprendizaje, así como de promover el desarrollo de habilidades y reflexivas por parte del alumno, que ya ha logrado autorregular su aprendizaje.


Los objetivos de esta etapa son:

  • Utilizar de manera adecuada, integrar y extender el proceso con otras maneras de aprendizaje
  • Extender la comunidad de aprendizaje

Obstáculos:

  • Falta de motivación para colaborar con el grupo 
  • Los horarios no coinciden con los alumnos para interactuar.
Tips:
  • Promover colaboración entre el grupo
  • Fomentar la reflexión en procesos individuales y grupales 
Para poder ampliar mejor el concepto te comparto un video de la Dra. Salmon en el cual nos explica como funciona su método.



e-grafía 

https://app.emaze.com/@AOFICFFRQ/lae-moderacin-siguiendo-el-modelo-de-gilly-salmon#untitled
https://tutoriavirtual1.webcindario.com/modelo_gilly_salmn.html
https://www.gillysalmon.com/about.html






Comentarios